Entradas

Actividad de Reflexión Número 20. Identificar un conflicto que consideres que se podrá producir dentro del aula.

  En mi caso, durante mi trabajo en la universidad, tuve la oportunidad de vivir las reacciones de los estudiantes frente al gobierno en cuanto a las reformas educativas y de salud. En esos momentos los estudiantes salieron a paro y yo como profesora (al igual que la mayoría de mis compañeros) respetamos en todo momento su decisión; les ayudamos académicamente mandándoles ejercicios de repaso o resolviendo dudas, sin adelantar en ningún momento temas nuevos, y moralmente, ya que estaban luchando por mejorar la situación de su país, cosa tremendamente loable. Me sentí muy orgullosa de ellos en esos momentos. No obstante hubo profesores, y estudiantes del mismo aula, en contra de las manifestaciones y a favor de las reformas, que no respetaron el derecho de los estudiantes al paro, generando graves problemas a todos los niveles. Como solución los profesores creamos reuniones con el objetivo de calmar la situación y aprender a respetar las diferencias.

Actividad de Reflexión Número 21. Clima de Aula

Imagen
Adjunto el post  https://colombia.unir.net/actualidad-unir/como-resolver-conflictos-aula/ porque he trabajado durante muchos años en este país, y creo que el documento recoge todas las características a tener en cuenta para resolver los conflictos dentro del aula. Es super interesante, leerlo por favor!!!!  El aula es un lugar donde se relacionan una gran cantidad de estudiantes y profesores, por lo que es importante que no se presenten problemas de convivencia. Por ello, es esencial que los docentes conozcan las principales  estrategias para resolver conflictos escolares  y aprovechar estas situaciones para desarrollar la capacidad de diálogo de los involucrados. Si se afrontan este tipo de situaciones de la manera adecuada, sin violencia y a través del diálogo y el respeto mutuo, se pueden alcanzar resultados positivos. Las diferencias de intereses u opiniones son necesarias para provocar ciertos cambios y permiten mejorar las bases de la convivencia, en este...

Actividad de Reflexión y Análisis Número 22. Retos para el Profesorado ante la Escuela del Futuro

Imagen
  En mi opinión, y teniendo presente el Capitulo Los Pilares de la Educación, visto en Sociedad, Familia y Educación, considero que hoy en día, es necesario seguir teniendo presente que los profesores debemos de seguir enseñando a pensar, quizás con mas determinación que antes, ya que se sigue mecanizando este proceso y reduciendo a la idea de repetir los conceptos como si fuéramos loros. Asimismo, es necesario que nos sigamos formando con el objetivo de no estar desactualizados. Necesitamos de una mayor formación, empatía y flexibilidad, ya que la evolución de la sociedad ha hecho que la educación se de en ámbitos cada vez mas complejos. Hay que seguir teniendo en cuenta la función prospectiva, es decir preventiva, basándonos en el hecho de trabajar adelantándonos a un futuro, sobre todo en el medio tecnológico. Hay que seguir fomentando el desarrollo del pensamiento critico, de la educación durante toda la vida. Otro de los grandes retos es...

Actividad de reflexión y análisis 9 bis. Proyecto Educativo Santa teres de Jesús

Imagen
En el siguiente enlace se encuentra el Proyecto Educativo del Centro Educativo Santa Teresa de Jesús, en Valladolid. Es mi colegio de toda la vida, y le guardo un gran cariño. Actualmente, soy consciente que todas las personas que integran el Centro tratan de vivir el proceso educativo acorde con los valores propuestos en el Proyecto Educativo.  https://valladolid.escuelateresiana.com/images/2020-2021/PROYECTO_EDUCATIVO_DEL_CENTRO_TERESIANAS_20-21-.pdf Los valores que propugna son los siguientes: 1. Escuela personalizada, basada en la inclusión y la equidad, con visión de futuro e interconectada, empática, abierta y diseñadora del cambio. 2. El PE tiene en cuenta las características de sus alumnos 3. El PE tiene en cuenta la cooperación con las familias 4. Lo definen el Carácter propio del Centro, la Misión y la Visión

Actividad de reflexión y análisis 6. Valoración de las 13 funciones del profesorado.

Imagen
  De acuerdo con las funciones del profesorado expuestas en el articulo 91 de la LOMLOE, para mi las mas importantes son  La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente. Esta claro, que es importante que el profesorado tenga la obligación de estar actualizado de manera permanente con respecto a los procesos de enseñanza, con el objetivo de obtener aprendizajes significativos por parte de los estudiantes, así como de orientar, apoyar y atender en los niveles afectivos, psicomotrices, sociales, morales e intelectuales a los alumnos. Es...

Actividad de reflexión y análisis 4. Fortalezas y debilidades de la educación en Castilla y León.

Imagen
  De acuerdo con el articulo del Norte de Castilla Colegios e institutos con bajos resultados reabren las aulas con planes de mejora, un resumen de las propuestas para hacer frente a las debilidades del sistema educativo en Castilla y León es el siguiente: 1. Fortalecimiento de la calidad y equidad 2. Planes globales de mejora de resultados individualizados dirigidos a aquellos centros con resultados por debajo de media 3. Aumento del refuerzo 4. Fortalecimiento del  bilingüismo, aumentando el número de materias en idioma extranjero. 5. Adelanto del programa de bilingüismo a la etapa infantil 6. Aumento de los profesores nativos así como de la formación de profesorado en tema de bilingüismo. 7. Ampliación de la red de centros BIT (bilingüismo, inclusión y tecnología)

Actividad de reflexión y análisis 3. Los mejores sistemas educativos del mundo. Medidas que se han puesto en marcha para mejorar la educación en España. César Bona y los alumnos mediadores

Imagen
  En esta entrada voy a hablar de las causas que han permitido a los sistemas educativos de Canadá, China, Finlandia, Hong Kong y Singapur, ser considerados los mejores del mundo (https://www.universia.net)  y de aquellos aspectos negativos que, de acuerdo con mi punto de vista, es necesario abandonar, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Asimismo, me centraré en dos artículos titulados  Así da clase el candidato español al nobel de los profesores, con el objetivo de destacar las medidas que se ponen en marcha con el objetivo de mejorar la educación en España, y Mediadores hasta en WhatsApp. Lo primero que me he preguntado es qué tienen en común todos estos sistemas educativos para convertirlos en los mejores del mundo, pues bien... De acuerdo con diferentes fuentes, todos ellos tienen en común la elevada cualificación de los profesores , es decir, solo aquellas personas que hayan obtenido las mejores calificaciones durante...